De lo sagrado a lo secular: La transformación de objetos ceremoniales africanos en piezas de colección

¡Bienvenidos a Reinos Africanos, el portal donde la historia cobra vida! Sumérgete en la fascinante travesía a través de las civilizaciones africanas, desde sus raíces ancestrales hasta su impacto en el mundo actual. Descubre cómo objetos ceremoniales africanos han evolucionado de lo sagrado a lo secular en nuestro artículo "De lo sagrado a lo secular: La transformación de objetos ceremoniales africanos en piezas de colección". ¡Prepárate para un viaje lleno de misterios y sorpresas!

Índice
  1. Introducción a la transformación de objetos ceremoniales africanos
    1. El papel histórico de los objetos ceremoniales en las culturas africanas
    2. De lo sagrado a lo coleccionable: Entendiendo el cambio de contexto
  2. La ruta de los objetos ceremoniales africanos hacia las colecciones de arte
    1. El proceso de secularización de artefactos rituales
    2. Principales canales de distribución y adquisición
  3. Estudio de caso: Las máscaras tribales del pueblo Fang
    1. Significado espiritual de las máscaras Fang en rituales
    2. El viaje de las máscaras Fang al mercado de arte occidental
  4. Análisis de la demanda en subastas de objetos de culto africanos
    1. Las subastas más relevantes y sus resultados
  5. El impacto cultural de la transformación de objetos rituales africanos en piezas de colección
    1. Consecuencias en las comunidades de origen
    2. El papel de los museos y galerías en la preservación de la narrativa cultural
  6. Casos controversiales en la adquisición de artefactos ceremoniales africanos
    1. El litigio por la máscara de Benín en subastas internacionales
    2. Repatriación de objetos ceremoniales: El caso de los Bronces de Benín
  7. El futuro de los objetos ceremoniales africanos en el mundo del arte
    1. Tendencias actuales en la colección de arte africano
    2. La importancia de un enfoque ético en la adquisición de arte africano
  8. Conclusión
    1. Reflexiones sobre la secularización y el respeto a la herencia cultural
  9. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Qué son los objetos ceremoniales africanos?
    2. 2. ¿Por qué se considera importante la transformación de objetos ceremoniales africanos en piezas de colección?
    3. 3. ¿Cuál es el proceso de transformación de un objeto ceremonial africano en una pieza de colección?
    4. 4. ¿Qué impacto tiene la transformación de objetos ceremoniales africanos en el mercado del arte?
    5. 5. ¿Cómo puede influir la transformación de objetos ceremoniales africanos en la valoración de la identidad africana?
  10. Reflexión final: El valor transformador de los objetos ceremoniales africanos
    1. ¡Sé parte de la comunidad de Reinos Africanos!

Introducción a la transformación de objetos ceremoniales africanos

Transformación de objetos ceremoniales africanos en arte moderno, fusionando tradición e innovación con maestría

En el mundo del arte y el coleccionismo, la transformación de objetos ceremoniales africanos de su contexto original a piezas de colección ha sido un tema de interés creciente. Estas piezas, que alguna vez tuvieron un significado sagrado y un propósito ritual en las culturas africanas, han experimentado una evolución significativa a lo largo del tiempo. Este cambio de contexto plantea cuestiones sobre la autenticidad, el valor cultural y la ética en la adquisición y exhibición de estos objetos.

El papel histórico de los objetos ceremoniales en las culturas africanas

Los objetos ceremoniales desempeñan un papel crucial en las culturas africanas, sirviendo como vínculos entre lo divino y lo terrenal, lo pasado y lo presente. Estas piezas, que van desde máscaras rituales hasta estatuillas sagradas, están imbuidas de significado simbólico y espiritual. Utilizados en ceremonias religiosas, rituales de paso, curaciones y otras prácticas tradicionales, estos objetos reflejan la rica historia y las creencias profundamente arraigadas de las diversas comunidades africanas.

Además de su función ritual, los objetos ceremoniales africanos también actúan como medios de comunicación con los antepasados, guardianes espirituales y fuerzas sobrenaturales. Estas piezas no solo son consideradas artefactos culturales, sino que también son veneradas como portadores de energía espiritual y poderes protectores. Su elaborada artesanía y decoración detallada reflejan la habilidad y la destreza de los artesanos africanos, así como la riqueza de la tradición artística del continente.

La importancia de estos objetos en las sociedades africanas se extiende más allá de su valor estético; representan la conexión con las raíces culturales, la identidad colectiva y la continuidad histórica de las comunidades locales. Su preservación y respeto son fundamentales para mantener viva la herencia cultural y la memoria de las civilizaciones africanas a lo largo de los siglos.

De lo sagrado a lo coleccionable: Entendiendo el cambio de contexto

La transformación de objetos ceremoniales africanos de artefactos sagrados a piezas de colección ha suscitado debates sobre la preservación cultural, la ética en la adquisición y el significado simbólico de estas piezas fuera de su contexto original. A medida que estas piezas ingresan al mercado del arte y las subastas, su valor monetario a menudo eclipsa su valor cultural y espiritual.

El cambio de contexto de estos objetos plantea interrogantes sobre la autenticidad, la procedencia y la legitimidad de su adquisición. La repatriación de objetos ceremoniales africanos a sus lugares de origen se ha convertido en un tema candente en el mundo del arte, con llamados a una mayor transparencia en las transacciones y un respeto por la historia y la cultura de las comunidades de las que provienen estos objetos.

Si bien la transformación de objetos ceremoniales africanos en piezas de colección puede ofrecer una mayor visibilidad y aprecio por el arte africano en el escenario global, es crucial abordar este proceso con sensibilidad, respeto y una comprensión profunda de su significado cultural y espiritual original. La conciencia sobre la historia y el contexto de estos objetos es esencial para apreciar su verdadero valor y fomentar un diálogo intercultural respetuoso y enriquecedor.

La ruta de los objetos ceremoniales africanos hacia las colecciones de arte

Detalles vibrantes en la artesanía de una máscara ceremonial africana, fusionando arte y espiritualidad

El proceso de secularización de artefactos rituales

La transformación de objetos ceremoniales africanos en piezas de colección es un fenómeno que refleja la evolución de la percepción y valoración de estos artefactos a lo largo del tiempo. Inicialmente, estos objetos tenían un significado profundamente ligado a lo sagrado, utilizados en rituales, ceremonias y prácticas tradicionales de las diversas culturas africanas. Desde máscaras rituales hasta estatuillas ceremoniales, cada objeto estaba imbuido de significado espiritual y cultural.

Con el paso del tiempo y la creciente globalización, muchos de estos objetos ceremoniales africanos han sido despojados de su contexto original y han pasado a formar parte del mercado del arte y las colecciones privadas. Este proceso de secularización implica un cambio en la percepción de estos artefactos, que dejan de ser vistos únicamente como objetos rituales para ser apreciados por su valor estético, artístico e histórico.

La secularización de los artefactos rituales africanos plantea interrogantes éticas y culturales sobre la apropiación y descontextualización de estos objetos, así como sobre la preservación de su autenticidad y significado original en un contexto museístico o de colección privada.

Principales canales de distribución y adquisición

Los objetos ceremoniales africanos, una vez transformados en piezas de colección, encuentran su camino hacia los principales canales de distribución y adquisición en el mercado del arte. Subastas especializadas, galerías de arte, ferias internacionales y casas de subastas son algunos de los lugares donde estos artefactos pueden ser adquiridos por coleccionistas, museos y amantes del arte africano.

Las subastas de arte africano contemporáneo y tradicional son especialmente populares entre los compradores internacionales, ya que ofrecen una amplia selección de objetos ceremoniales africanos de calidad y procedencia verificada. Estas subastas no solo sirven como plataforma para la compra y venta de arte africano, sino que también contribuyen a la difusión y apreciación de la rica herencia cultural del continente.

Además de las subastas, las galerías de arte especializadas en arte africano desempeñan un papel crucial en la difusión y adquisición de objetos ceremoniales africanos, ofreciendo a los coleccionistas la oportunidad de explorar y adquirir piezas únicas y auténticas de diversas regiones y tradiciones africanas.

Estudio de caso: Las máscaras tribales del pueblo Fang

Detallada máscara tribal Fang africana resalta en fondo oscuro, reflejando transformación objetos ceremoniales africanos

Significado espiritual de las máscaras Fang en rituales

Las máscaras tribales del pueblo Fang, originario de África Central, han sido durante siglos elementos fundamentales en sus ceremonias y rituales sagrados. Estas máscaras, talladas en madera y adornadas con detalles simbólicos, representan a los espíritus de los antepasados y juegan un papel crucial en la conexión con el mundo espiritual. Para los Fang, estas máscaras no son solo objetos físicos, sino que encarnan la esencia de sus creencias religiosas y tradiciones ancestrales.

En la cosmovisión Fang, las máscaras son consideradas portadoras de poderes sobrenaturales y son utilizadas en rituales para comunicarse con los espíritus, pedir protección, o celebrar eventos importantes como la llegada de la lluvia o la cosecha. Cada máscara está imbuida de significados profundos y se cree que su presencia en los rituales es esencial para asegurar el equilibrio y la armonía en la comunidad.

El proceso de tallado de estas máscaras es llevado a cabo por artesanos especializados, quienes siguen tradiciones transmitidas de generación en generación. Cada detalle en la máscara, desde los colores utilizados hasta los patrones grabados, tiene un significado específico que refleja la cosmología Fang y su conexión con el mundo espiritual.

El viaje de las máscaras Fang al mercado de arte occidental

A lo largo de los siglos, las máscaras tribales del pueblo Fang han capturado la atención de coleccionistas y amantes del arte en Occidente. Lo que alguna vez fue un objeto sagrado utilizado exclusivamente en rituales locales, ha experimentado una transformación al convertirse en piezas de colección altamente valoradas en el mercado de arte internacional.

El interés por las máscaras Fang ha llevado a que muchas de estas piezas sean adquiridas por museos, galerías y coleccionistas privados alrededor del mundo. Su belleza estética, la maestría artesanal con la que son elaboradas, y su profundo significado espiritual, han despertado un gran interés y aprecio en la comunidad artística global.

Sin embargo, esta transformación de objetos ceremoniales africanos en piezas de colección no está exenta de controversia. Algunos críticos argumentan que la apropiación cultural y la comercialización de estas máscaras pueden despojarlas de su contexto original y significado sagrado, convirtiéndolas en meros objetos decorativos despojados de su autenticidad cultural.

Análisis de la demanda en subastas de objetos de culto africanos

Un mercado africano tradicional rebosante de vida y color, con objetos ceremoniales africanos transformados en piezas de colección

Perfil de los coleccionistas de arte africano ceremonial

Los coleccionistas de arte africano ceremonial son apasionados por la historia y la cultura de África. Estos individuos suelen ser personas con un profundo interés en la diversidad cultural del continente africano y valoran la autenticidad y la historia detrás de cada pieza. Muchos de estos coleccionistas son también amantes del arte en general y buscan en las piezas ceremoniales africanas una conexión espiritual y estética única.

Además, los coleccionistas de arte africano ceremonial suelen ser conocedores expertos en la autenticidad y procedencia de las piezas. Valorizan la artesanía tradicional y la importancia cultural de cada objeto, lo que los lleva a invertir tiempo y recursos en investigar la historia y la procedencia de cada pieza que adquieren.

Por otro lado, la sensibilidad hacia las cuestiones éticas y legales en torno a la adquisición de arte africano ceremonial también es un aspecto importante para estos coleccionistas. Muchos de ellos buscan asegurarse de que las piezas que adquieren hayan sido obtenidas de manera ética y legal, evitando así contribuir a prácticas cuestionables en el mercado del arte.

Las subastas más relevantes y sus resultados

Las subastas de objetos ceremoniales africanos han cobrado relevancia en los últimos años, atrayendo a coleccionistas de todo el mundo interesados en adquirir piezas únicas y significativas. Algunas de las casas de subastas más reconocidas a nivel internacional han incluido en sus catálogos piezas de arte africano ceremonial, generando un gran interés y competencia entre los postores.

En estas subastas, se han alcanzado cifras significativas por piezas de arte africano ceremonial, reflejando la creciente demanda y valoración de este tipo de objetos en el mercado del arte. Piezas icónicas y con una historia cultural rica han sido objeto de pujas intensas, alcanzando precios que reflejan no solo su valor artístico, sino también su importancia histórica y cultural.

Los resultados de estas subastas han demostrado que el mercado del arte africano ceremonial es un campo en constante crecimiento, con un público cada vez más interesado en explorar y adquirir piezas que representen la diversidad y la riqueza cultural del continente africano. La transformación de estos objetos ceremoniales en piezas de colección ha abierto nuevas oportunidades para apreciar y preservar la herencia cultural africana en todo el mundo.

El impacto cultural de la transformación de objetos rituales africanos en piezas de colección

Transformación de objeto ceremonial africano: detallada metamorfosis entre tradición y modernidad

Consecuencias en las comunidades de origen

La transformación de objetos ceremoniales africanos en piezas de colección ha tenido un impacto significativo en las comunidades de origen. Muchas veces, estos objetos poseen un profundo significado cultural y espiritual para las comunidades de donde provienen, y al ser sacados de su contexto original, se pierde parte de su valor simbólico y ritual. Esto puede generar un sentimiento de despojo y desvinculación con la historia y tradiciones ancestrales.

Además, la comercialización de estos objetos puede llevar a la explotación de las comunidades locales, donde a menudo no se les reconoce ni se les remunera adecuadamente por las piezas que forman parte de su herencia cultural. La pérdida de control sobre su patrimonio cultural puede provocar tensiones internas y externas en estas comunidades, afectando su identidad y cohesión social.

Es fundamental que se promueva un diálogo intercultural respetuoso y equitativo entre coleccionistas, museos y las comunidades de origen, con el objetivo de preservar la integridad cultural y el significado original de estos objetos ceremoniales africanos.

El papel de los museos y galerías en la preservación de la narrativa cultural

Los museos y galerías desempeñan un papel crucial en la preservación de la narrativa cultural de los objetos ceremoniales africanos. A través de programas educativos, exposiciones y actividades de sensibilización, estos espacios pueden contribuir a difundir el significado y la importancia de estas piezas dentro de su contexto cultural original.

Es fundamental que los museos y galerías establezcan relaciones colaborativas y transparentes con las comunidades de origen, involucrándolas en la curación y exhibición de estas piezas. De esta forma, se garantiza un enfoque ético y respetuoso hacia la representación de la cultura africana en estos espacios públicos.

Además, los museos y galerías tienen la responsabilidad de promover la devolución de objetos ceremoniales africanos a sus comunidades de origen, cuando sea posible, como parte de un proceso de reparación histórica y reconciliación cultural. Esta práctica contribuye a restablecer los lazos entre las comunidades y sus patrimonios culturales, fomentando un mayor entendimiento y aprecio por la diversidad cultural del continente africano.

Casos controversiales en la adquisición de artefactos ceremoniales africanos

Un antropólogo examina con cuidado una máscara tribal africana, resaltando la transformación objetos ceremoniales africanos

El litigio por la máscara de Benín en subastas internacionales

La máscara de Benín, una obra maestra de la escultura africana, ha sido objeto de controversia en subastas internacionales debido a su origen y significado cultural. Esta pieza ceremonial, creada por artesanos del Reino de Benín en el siglo XVI, representa no solo una obra de arte excepcional, sino también un símbolo sagrado para la comunidad local.

El litigio por la máscara de Benín ha puesto de manifiesto la tensión entre el valor artístico y el valor cultural de los objetos ceremoniales africanos. Mientras los coleccionistas y subastadores ven estas piezas como piezas de colección, las comunidades de origen las consideran parte integral de su patrimonio cultural, cuya repatriación es fundamental para preservar su identidad y legado.

La subasta de la máscara de Benín ha generado un debate global sobre la ética en la adquisición y venta de arte africano, destacando la necesidad de establecer políticas claras y respetuosas que protejan la integridad cultural de estos objetos ceremoniales.

Repatriación de objetos ceremoniales: El caso de los Bronces de Benín

Los Bronces de Benín, una colección de artefactos ceremoniales del Reino de Benín, han sido objeto de disputa en torno a su repatriación a Nigeria. Estas esculturas y relieves de bronce, con una rica historia y significado cultural, han sido dispersados en museos y colecciones privadas alrededor del mundo, generando un debate sobre la posesión y exhibición de arte africano fuera de su contexto original.

El caso de los Bronces de Benín ha impulsado movimientos de repatriación liderados por gobiernos africanos y activistas culturales, que buscan devolver estos objetos ceremoniales a sus lugares de origen como un acto de justicia histórica y preservación cultural. Esta iniciativa ha planteado cuestiones fundamentales sobre la propiedad y exhibición de arte africano en el ámbito internacional.

La repatriación de los Bronces de Benín representa un paso crucial hacia el reconocimiento y valoración de la herencia cultural africana, así como una oportunidad para establecer relaciones más equitativas y respetuosas en el ámbito de la adquisición y exhibición de objetos ceremoniales africanos.

El futuro de los objetos ceremoniales africanos en el mundo del arte

Curador examina detalladamente máscara ceremonial africana, resaltando transformación objetos ceremoniales africanos

En la actualidad, existe un creciente interés en la colección de arte africano, especialmente en objetos ceremoniales que han sido parte integral de las culturas africanas durante siglos. Estas piezas únicas y significativas han capturado la atención de coleccionistas, museos y amantes del arte de todo el mundo, lo que ha llevado a un aumento en la demanda y el valor de estos objetos en el mercado.

Los objetos ceremoniales africanos no solo son apreciados por su belleza estética, sino también por su profundo significado cultural y simbólico. Desde máscaras rituales hasta instrumentos musicales tradicionales, cada pieza cuenta una historia única sobre la historia y las creencias de las diversas comunidades africanas. Esta conexión con la historia y la espiritualidad africanas ha despertado un renovado interés en la preservación y valoración de estos objetos ceremoniales.

Los coleccionistas de arte africano buscan no solo adquirir estas piezas por su valor estético, sino también por su autenticidad y su conexión con la cultura y las tradiciones africanas. La transformación de objetos ceremoniales africanos en piezas de colección ha generado un debate sobre la ética en la adquisición de arte africano y la importancia de respetar el contexto cultural y la historia detrás de cada objeto.

Tendencias actuales en la colección de arte africano

En la actualidad, las tendencias en la colección de arte africano han evolucionado para incluir una mayor diversidad de estilos y formas artísticas, así como una mayor valoración de la autenticidad y la procedencia de las piezas. Los coleccionistas están cada vez más interesados en adquirir objetos ceremoniales africanos directamente de las comunidades de origen, en lugar de a través de intermediarios o mercados internacionales.

Además, se observa un creciente interés en la colaboración con expertos africanos en arte y cultura para garantizar una adquisición ética y respetuosa de objetos ceremoniales africanos. Esta colaboración no solo ayuda a preservar la integridad cultural de las piezas, sino que también contribuye al empoderamiento de las comunidades locales y al reconocimiento de su herencia cultural.

En un mundo donde la apropiación cultural y el tráfico ilícito de arte africano son preocupaciones crecientes, las tendencias actuales en la colección de arte africano se centran en promover una adquisición ética y transparente de objetos ceremoniales africanos, asegurando así su preservación para las generaciones futuras.

La importancia de un enfoque ético en la adquisición de arte africano

La adquisición de arte africano, especialmente de objetos ceremoniales, debe ir más allá del mero interés estético o financiero. Es fundamental considerar el contexto cultural, histórico y espiritual de cada pieza, así como el impacto que su adquisición puede tener en las comunidades de origen. Un enfoque ético en la colección de arte africano implica respetar los derechos de propiedad intelectual de las comunidades africanas y trabajar en colaboración con ellas para garantizar una adquisición justa y equitativa de los objetos ceremoniales.

Además, un enfoque ético en la adquisición de arte africano implica también la devolución de objetos ceremoniales africanos que hayan sido obtenidos de manera ilegítima o injusta en el pasado. Esta restitución no solo es un acto de justicia hacia las comunidades afectadas, sino que también contribuye a la preservación de la integridad cultural y la historia de África.

La transformación de objetos ceremoniales africanos en piezas de colección representa un desafío y una oportunidad para los coleccionistas, museos y amantes del arte de todo el mundo. Un enfoque ético en la adquisición de arte africano es fundamental para garantizar la preservación y el respeto de la rica herencia cultural de África, así como para promover la colaboración y el diálogo intercultural en el mundo del arte.

Conclusión

Detallada máscara ceremonial africana, con tallados intrincados y colores vibrantes

Reflexiones sobre la secularización y el respeto a la herencia cultural

La transformación de objetos ceremoniales africanos en piezas de colección plantea importantes reflexiones sobre la secularización y el respeto a la herencia cultural de los pueblos africanos. A lo largo de la historia, estos objetos han sido utilizados en rituales y ceremonias sagradas, cargados de significado espiritual y simbólico para las comunidades de origen. Sin embargo, al ser adquiridos por coleccionistas y museos, se produce un cambio de contexto que los convierte en meros objetos de arte, despojados de su función original.

Este proceso de secularización plantea interrogantes éticos y morales sobre la apropiación cultural y la preservación de la identidad de los pueblos africanos. ¿Es ético despojar a una comunidad de sus objetos ceremoniales para exhibirlos en colecciones privadas o museos? ¿Se está respetando la esencia y el significado profundo de estos objetos al ser descontextualizados y convertidos en piezas de exhibición?

Es fundamental que en el proceso de adquisición y exposición de objetos ceremoniales africanos se tenga en cuenta el respeto a la herencia cultural y se busque un equilibrio entre el interés artístico y la preservación de la identidad cultural de las comunidades de origen. La sensibilidad y la responsabilidad en la gestión de estas piezas son clave para evitar la apropiación cultural y garantizar que se conserve su significado original en el contexto adecuado.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué son los objetos ceremoniales africanos?

Los objetos ceremoniales africanos son artefactos utilizados en rituales, ceremonias religiosas y eventos culturales en diversas sociedades africanas.

2. ¿Por qué se considera importante la transformación de objetos ceremoniales africanos en piezas de colección?

La transformación de objetos ceremoniales africanos en piezas de colección permite preservar y valorar la riqueza cultural e histórica de las civilizaciones africanas, además de contribuir a su difusión a nivel global.

3. ¿Cuál es el proceso de transformación de un objeto ceremonial africano en una pieza de colección?

El proceso de transformación implica la recontextualización del objeto, su valoración estética y cultural, así como su inclusión en colecciones privadas, museos y exposiciones especializadas.

4. ¿Qué impacto tiene la transformación de objetos ceremoniales africanos en el mercado del arte?

La transformación de objetos ceremoniales africanos ha generado un creciente interés en el mercado del arte, fomentando la apreciación y el comercio de piezas africanas auténticas.

5. ¿Cómo puede influir la transformación de objetos ceremoniales africanos en la valoración de la identidad africana?

La transformación destaca la riqueza cultural y la diversidad de las tradiciones africanas, contribuyendo a una mayor valoración y reconocimiento de la identidad africana a nivel global.

Reflexión final: El valor transformador de los objetos ceremoniales africanos

La transformación de objetos ceremoniales africanos en piezas de colección no es solo un fenómeno del pasado, sino una realidad vigente que nos invita a reflexionar sobre la apropiación cultural y el significado de la sacralidad en la actualidad.

La influencia de estas piezas trasciende las barreras del tiempo y del espacio, recordándonos que nuestra conexión con la historia y la espiritualidad de otros pueblos puede enriquecer nuestra propia identidad cultural. "La cultura es el alma de la democracia" - Mahatma Gandhi.

Te invito a contemplar cómo la transformación de objetos ceremoniales africanos nos desafía a cuestionar nuestras percepciones preestablecidas y a valorar la diversidad cultural como un tesoro compartido por toda la humanidad.

¡Sé parte de la comunidad de Reinos Africanos!

¡Gracias por permitirnos compartir contigo la fascinante transformación de objetos ceremoniales africanos en piezas de colección en Reinos Africanos! Te invitamos a que compartas este artículo en tus redes sociales para seguir difundiendo la riqueza cultural y artística del continente africano. ¿Qué otros temas te gustaría explorar en futuros artículos? ¡Tu opinión es valiosa para nosotros! ¡Cuéntanos qué te pareció este artículo y comparte tus experiencias o ideas en los comentarios! ¡Estamos ansiosos por conocer tu opinión!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a De lo sagrado a lo secular: La transformación de objetos ceremoniales africanos en piezas de colección puedes visitar la categoría Arte y Coleccionismo.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.