El legado de los Luba: Cómo esta civilización influenció el arte y la sociedad en África Central

¡Bienvenidos a Reinos Africanos! Sumérgete en un viaje fascinante por las civilizaciones africanas y descubre el legado perdurable de los Luba en nuestro artículo principal "El legado de los Luba: Cómo esta civilización influenció el arte y la sociedad en África Central". Explora con nosotros la influencia única de esta civilización en la sociedad y el arte, ¡te sorprenderás! #Intrigante #Persuasivo

Índice
  1. Introducción a la Civilización Luba
    1. Orígenes y expansión de la civilización Luba
    2. La estructura social y política de los Luba
    3. Contribuciones clave de los Luba a la historia de África Central
  2. La Influencia del Arte Luba en África Central
    1. Características distintivas del arte Luba
    2. La simbología en el arte Luba y su significado
    3. Artistas Luba influyentes y sus obras maestras
  3. El Legado de los Luba en la Sociedad Contemporánea
    1. Prácticas sociales y culturales Luba que perduran
    2. Influencia de la civilización Luba en las normas sociales actuales
    3. El papel de la diáspora Luba en la difusión de su cultura
  4. El Sistema de Creencias y Religión Luba
    1. El chamanismo y la adivinación en la sociedad Luba
    2. Influencia de la religión Luba en la espiritualidad africana
  5. La Civilización Luba y su Impacto en la Economía de África Central
    1. El comercio y las rutas comerciales bajo el imperio Luba
    2. La artesanía Luba: entre la tradición y la economía
    3. Influencia de la civilización Luba en las prácticas económicas actuales
  6. La Educación y la Transmisión del Conocimiento en la Civilización Luba
    1. El Papel de los Relatos y Leyendas en la Preservación de la Historia Luba
  7. Conclusiones: Relevancia del Legado Luba en el Contexto Actual
    1. Resumen de la influencia Luba en arte y sociedad
    2. El futuro del legado Luba en África Central y en el mundo
  8. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Cuál es la importancia del arte en la civilización Luba?
    2. 2. ¿Cómo influyó la sociedad Luba en la región de África Central?
    3. 3. ¿De qué manera se manifestó la influencia de la civilización Luba a nivel global?
    4. 4. ¿Qué papel jugó el arte de los Luba en la construcción de su identidad cultural?
    5. 5. ¿Cómo se relaciona la influencia de los Luba con la noción de civilización en la historia africana?
  9. Reflexión final: El legado perdurable de los Luba
    1. ¡Gracias por formar parte de la comunidad de Reinos Africanos!

Introducción a la Civilización Luba

Intrincada máscara ceremonial Luba con detalles y colores vibrantes

Orígenes y expansión de la civilización Luba

La civilización Luba, una de las más influyentes en África Central, tuvo sus orígenes en la región de la actual República Democrática del Congo. Se cree que su fundación se remonta al siglo VIII, cuando un grupo étnico se estableció en la región y comenzó a desarrollar una sociedad compleja y organizada.

A lo largo de los siglos, los Luba lograron expandir su territorio a través de alianzas políticas y conquistas militares, llegando a controlar una vasta región que abarcaba partes de lo que hoy es la República Democrática del Congo, Zambia y Angola. Esta expansión les permitió establecer rutas comerciales clave y fortalecer su influencia en la región.

La civilización Luba se caracterizó por su sofisticado sistema político, su arte distintivo y sus prácticas culturales únicas, que dejaron una profunda huella en la historia de África Central y más allá.

La estructura social y política de los Luba

La sociedad Luba estaba organizada en torno a un sistema político altamente centralizado, con un monarca hereditario que ejercía el poder supremo. Este rey, conocido como el "Mulopwe", era considerado un líder divino y gozaba de un estatus casi sagrado entre su pueblo.

Además del Mulopwe, la estructura política de los Luba incluía varios niveles de autoridad, como jefes locales y nobles, que ayudaban a administrar el reino y a mantener la cohesión social. La sociedad Luba también estaba dividida en clanes y linajes, que desempeñaban un papel crucial en la organización social y en la transmisión de la tradición y la historia del pueblo Luba.

En términos de economía, los Luba se destacaron por su habilidad en la metalurgia, la cerámica y la agricultura, lo que les permitió desarrollar una economía próspera y sustentable que sustentaba su sociedad jerarquizada y su sistema político centralizado.

Contribuciones clave de los Luba a la historia de África Central

Los Luba realizaron importantes contribuciones a la historia de África Central en diversos ámbitos, desde el arte y la arquitectura hasta la organización política y social. Su arte, en particular, es reconocido por su calidad y sofisticación, con esculturas, máscaras y objetos ceremoniales que reflejan la rica tradición artística de este pueblo.

Además, los Luba desarrollaron un sistema de escritura conocido como "Luba-Kasai", que se utilizaba para registrar eventos históricos, genealogías y otros aspectos importantes de la cultura Luba. Este sistema de escritura ha sido fundamental para comprender la historia y la cultura de este pueblo.

En términos de organización política, los Luba establecieron un modelo de gobierno centralizado que influenció a otras civilizaciones de la región y sentó las bases para el desarrollo de futuros estados africanos. Su legado perdura en la memoria colectiva de África Central y sigue siendo objeto de estudio e inspiración en la actualidad.

La Influencia del Arte Luba en África Central

Detallada máscara Luba tallada a mano con conchas de cauri y pigmentos vibrantes, en una exhibición de museo iluminada tenue

Características distintivas del arte Luba

El arte Luba, perteneciente a la civilización de los Luba en África Central, se caracteriza por su belleza, simbolismo y sofisticación. Las esculturas y máscaras Luba son reconocidas por su meticulosa elaboración y su representación detallada de figuras humanas y animales. La utilización de materiales como la madera, el marfil y el bronce permitió a los artistas Luba crear piezas únicas que reflejaban su rica tradición cultural.

La estética del arte Luba se destaca por sus formas geométricas, patrones intricados y la representación de figuras estilizadas. Estas características distintivas no solo reflejan la habilidad técnica de los artistas Luba, sino también su profundo conocimiento de la historia, mitología y tradiciones de su civilización.

Además, el arte Luba no solo era una expresión estética, sino que también cumplía funciones rituales y religiosas dentro de la sociedad. Las esculturas y máscaras Luba se utilizaban en ceremonias importantes, rituales de iniciación y festivales culturales, demostrando la estrecha relación entre el arte y la vida cotidiana de esta civilización.

La simbología en el arte Luba y su significado

La simbología en el arte Luba desempeñaba un papel fundamental en la transmisión de mensajes y significados profundos dentro de la sociedad. Cada elemento presente en una escultura o máscara Luba tenía un significado simbólico específico, que podía hacer referencia a la historia de la civilización, a entidades espirituales o a valores culturales.

Por ejemplo, las figuras humanas en el arte Luba podían representar a líderes políticos, antepasados venerados o figuras mitológicas. Los animales, como serpientes, leopardos o cocodrilos, también tenían un simbolismo particular y podían estar asociados con cualidades como la fuerza, la sabiduría o la protección.

El uso de colores, patrones y formas geométricas en el arte Luba también tenía un significado simbólico, que variaba según el contexto cultural y religioso. Estos símbolos no solo adornaban las obras de arte, sino que también comunicaban mensajes espirituales y sociales a aquellos que las contemplaban.

Artistas Luba influyentes y sus obras maestras

Entre los artistas Luba más influyentes se destacan nombres como Kalala Ilunga, Nkulu Mweemba y Shula Ilankamba, cuyas obras maestras han perdurado a lo largo de los siglos y continúan asombrando a quienes las contemplan. Kalala Ilunga, por ejemplo, fue conocido por sus esculturas de madera detalladas y expresivas, que capturaban la esencia de la vida cotidiana y las creencias espirituales de los Luba.

Nkulu Mweemba, por su parte, se destacó por sus máscaras ceremoniales elaboradas, que combinaban elementos tradicionales con innovaciones creativas. Sus obras eran utilizadas en rituales importantes y celebraciones comunitarias, convirtiéndose en piezas centrales en la vida cultural de los Luba.

Shula Ilankamba, otro artista destacado, fue reconocido por sus esculturas de bronce que representaban figuras mitológicas y deidades veneradas en la tradición Luba. Su dominio de la técnica del bronce y su habilidad para transmitir emociones a través de sus obras lo convirtieron en una figura emblemática en la historia del arte Luba.

La civilización Luba, ubicada en la región de África Central, ha dejado un legado artístico y cultural de gran relevancia. El arte Luba, caracterizado por su exquisitez y simbolismo, ha tenido un impacto significativo en las culturas vecinas de la región.

El arte Luba se distingue por su diversidad y sofisticación, abarcando una amplia gama de formas de expresión, como esculturas, máscaras, textiles y objetos ceremoniales. Estas obras de arte no solo eran apreciadas por su belleza estética, sino que también cumplían funciones rituales y religiosas dentro de la sociedad Luba.

La influencia del arte Luba se extendió más allá de las fronteras de su propia civilización, impactando a las culturas circundantes en África Central. Se han encontrado evidencias de la presencia de elementos artísticos y estilísticos propios de la cultura Luba en obras de arte de grupos étnicos vecinos, lo que sugiere una difusión y apropiación de estas influencias artísticas.

El Legado de los Luba en la Sociedad Contemporánea

Imponente máscara tribal Luba exhibida en museo, refleja influencia arte sociedad civilización Luba

Prácticas sociales y culturales Luba que perduran

Los Luba, una civilización antigua de África Central, desarrollaron una serie de prácticas sociales y culturales que han perdurado a lo largo del tiempo y han dejado una huella indeleble en la región. Entre estas prácticas se encuentra el sistema matrilineal de descendencia, donde la herencia y la transmisión de la riqueza se basan en la línea materna. Esta estructura social ha influido en la organización familiar y en las relaciones de parentesco en las comunidades actuales de la región.

Además, los Luba tenían una clase de artistas especializados conocidos como "baluba" que se encargaban de la creación de objetos ceremoniales y decorativos. Esta tradición artística ha perdurado en la región, y muchos artistas contemporáneos se inspiran en las técnicas y estilos de los antiguos baluba para crear obras que fusionan lo tradicional con lo moderno.

La práctica de la adivinación y la consulta a los espíritus también era común entre los Luba, y esta tradición ha sido preservada en algunas comunidades que mantienen rituales y ceremonias para buscar orientación espiritual y resolver conflictos internos.

Influencia de la civilización Luba en las normas sociales actuales

La influencia de la civilización Luba en las normas sociales actuales de África Central es innegable. Los principios de igualdad de género y equidad en la toma de decisiones que caracterizaban a la sociedad Luba han dejado una marca profunda en la región. Actualmente, se pueden observar comunidades que valoran la participación activa de las mujeres en la vida política y social, reflejando la herencia de los Luba en la promoción de la igualdad de género.

Además, la idea de la armonía y la colaboración como pilares fundamentales de la vida comunitaria también se ha mantenido vigente en muchas sociedades de África Central, inspiradas en los principios de organización social de los Luba. La importancia de la solidaridad y el trabajo en equipo es un legado que perdura y que ha contribuido a la cohesión social en la región.

Por otro lado, la valoración de la educación y el conocimiento como pilares del desarrollo individual y colectivo también se puede rastrear hasta las prácticas educativas de los Luba, que fomentaban la formación integral de sus miembros y la transmisión de saberes de generación en generación.

El papel de la diáspora Luba en la difusión de su cultura

La diáspora Luba ha desempeñado un papel crucial en la difusión de la cultura y las tradiciones de esta civilización a lo largo de los siglos. A través de migraciones y desplazamientos, los descendientes de los Luba han llevado consigo sus costumbres, creencias y prácticas a diferentes regiones de África Central y más allá.

En la actualidad, se pueden encontrar comunidades de la diáspora Luba en diversos países, que han creado redes de apoyo mutuo y preservación de su identidad cultural. Estas comunidades organizan eventos, festivales y actividades para mantener vivas las tradiciones de los Luba y transmitirlas a las generaciones futuras.

Además, la diáspora Luba ha contribuido a la diversidad cultural y al enriquecimiento de las sociedades donde se han asentado, aportando su visión única del mundo y su rica herencia cultural a la diversidad global.

El Sistema de Creencias y Religión Luba

Una máscara ceremonial Luba detallada, con ricos colores y simbolismo

Principales deidades y rituales en la religión Luba

La civilización Luba, ubicada en lo que hoy es la República Democrática del Congo, se caracterizaba por su sistema religioso políteísta y sus rituales espirituales significativos. Los Luba adoraban a una serie de deidades principales, siendo la más destacada la diosa creadora Kalumba, considerada la madre de todas las cosas. Otros dioses importantes incluían Nzambi, el dios del cielo y la lluvia, y Mbidi Kiluwe, el dios de la caza.

Los rituales religiosos desempeñaban un papel crucial en la vida cotidiana de los Luba. Estos rituales incluían ceremonias para la fertilidad, la caza, la protección y la sanación. Uno de los rituales más importantes era el "mukanda", una ceremonia de iniciación masculina que marcaba la transición de los jóvenes a la edad adulta y les otorgaba estatus social dentro de la comunidad.

La religión Luba era fundamental para la cohesión social y la estructura de poder dentro de la sociedad. Los líderes espirituales, conocidos como "balopwe", tenían un papel crucial en la mediación entre los humanos y los dioses, asegurando la armonía y el equilibrio en la comunidad.

El chamanismo y la adivinación en la sociedad Luba

El chamanismo y la adivinación eran prácticas esenciales en la sociedad Luba, utilizadas para buscar orientación espiritual, curar enfermedades y predecir el futuro. Los chamanes, conocidos como "nganga", actuaban como intermediarios entre el mundo físico y el mundo espiritual, comunicándose con los espíritus y realizando rituales de sanación.

La adivinación era una práctica común para tomar decisiones importantes, resolver disputas y anticipar eventos futuros. Los adivinos, a través de métodos como la lectura de huesos, la observación de patrones en la naturaleza y la interpretación de sueños, proporcionaban información valiosa a la comunidad.

El chamanismo y la adivinación en la sociedad Luba no solo cumplían funciones prácticas, sino que también fortalecían los lazos comunitarios y reafirmaban la conexión con lo espiritual, creando un sentido de identidad y pertenencia compartida.

Influencia de la religión Luba en la espiritualidad africana

La religión Luba tuvo una influencia significativa en la espiritualidad africana, no solo dentro de su propia civilización, sino también en regiones circundantes. Muchos elementos de la religión Luba, como la adoración a deidades naturales, los rituales de iniciación y la importancia de los líderes espirituales, se reflejaron en otras culturas africanas.

La espiritualidad Luba enfatizaba la conexión íntima entre los humanos, la naturaleza y el mundo espiritual, fomentando un profundo respeto por el entorno natural y una comprensión de la interdependencia de todas las cosas. Esta cosmovisión holística y equilibrada ha dejado una huella duradera en la espiritualidad africana en general, contribuyendo a la diversidad y riqueza de las tradiciones religiosas del continente.

La influencia de la religión Luba en la espiritualidad africana es un testimonio de la profundidad y la relevancia de las creencias y prácticas de esta antigua civilización, que continúan resonando en la región hasta el día de hoy.

La Civilización Luba y su Impacto en la Economía de África Central

Una máscara ceremonial Luba con intrincados grabados de espíritus ancestrales y patrones geométricos

El comercio y las rutas comerciales bajo el imperio Luba

La civilización Luba, ubicada en lo que hoy es la República Democrática del Congo, desarrolló un sistema comercial sofisticado que permitió la expansión de su influencia en la región de África Central. Los Luba controlaban rutas comerciales clave que conectaban diversas comunidades y facilitaban el intercambio de bienes y productos. Gracias a su dominio en el comercio, los Luba lograron establecer alianzas estratégicas con otros pueblos vecinos, lo que contribuyó a su poder político y económico en la zona.

Las rutas comerciales bajo el imperio Luba eran vitales para la economía de la región. Los intercambios comerciales no solo implicaban bienes materiales, sino también ideas, tecnologías y prácticas culturales. El comercio fue un pilar fundamental en el desarrollo y la expansión de la civilización Luba, permitiéndoles acceder a recursos valiosos y fortalecer su posición como una potencia regional.

El sistema de comercio de los Luba estaba basado en la reciprocidad y la confianza mutua. Los intercambios se regían por normas y acuerdos establecidos que garantizaban la equidad y la estabilidad en las relaciones comerciales. Esta forma de comercio contribuyó no solo al crecimiento económico de la civilización Luba, sino también a la cohesión social y al fortalecimiento de sus lazos con otras comunidades.

La artesanía Luba: entre la tradición y la economía

La artesanía Luba es reconocida por su exquisitez y su profundo significado cultural. Los artesanos Luba dominaban diversas técnicas, como la escultura en madera, la cerámica y la metalurgia, creando piezas únicas que reflejaban la identidad y las creencias de su civilización. La artesanía no solo era una expresión artística, sino también una fuente de ingresos y prestigio para los artesanos dentro de la sociedad Luba.

Las piezas artesanales Luba no solo tenían un valor estético, sino que también desempeñaban un papel importante en la vida cotidiana y en las prácticas religiosas de la civilización. Esculturas, máscaras y objetos rituales eran utilizados en ceremonias y rituales para honrar a los ancestros, pedir protección o celebrar eventos importantes. La artesanía Luba estaba intrínsecamente ligada a la espiritualidad y la cosmovisión de su pueblo.

La producción artesanal en la sociedad Luba estaba organizada de manera jerárquica, con maestros artesanos que transmitían sus conocimientos a aprendices y garantizaban la continuidad de las tradiciones. Esta estructura permitía la preservación de las técnicas ancestrales y la innovación en la creación de nuevas piezas. La artesanía Luba no solo era un medio de subsistencia, sino también una forma de preservar la identidad cultural y el patrimonio de la civilización.

Influencia de la civilización Luba en las prácticas económicas actuales

La influencia de la civilización Luba en las prácticas económicas actuales de África Central es innegable. La herencia dejada por los Luba en el comercio y la artesanía ha perdurado a lo largo del tiempo y ha moldeado la economía y la cultura de la región. Muchos de los principios comerciales y artesanales desarrollados por los Luba siguen presentes en las comunidades actuales, evidenciando la relevancia y el impacto duradero de esta civilización.

En la actualidad, la artesanía Luba continúa siendo valorada y apreciada tanto a nivel local como internacional. Las técnicas tradicionales de escultura y cerámica siguen siendo practicadas por artesanos que buscan preservar la rica herencia cultural de los Luba y transmitirla a las generaciones futuras. Del mismo modo, el comercio en la región de África Central sigue siendo influenciado por las rutas comerciales establecidas por los Luba, que han sido adaptadas a las condiciones modernas pero mantienen su esencia original.

La civilización Luba dejó un legado duradero en la economía y el arte de África Central, demostrando la importancia de comprender y valorar las contribuciones históricas de las civilizaciones precoloniales en la configuración del mundo contemporáneo.

La Educación y la Transmisión del Conocimiento en la Civilización Luba

Intrincadas esculturas de madera Luba exhibidas en museo, resaltando la influencia arte sociedad civilización Luba

Los Luba, una de las civilizaciones más destacadas de África Central, tenían sistemas educativos y formativos sofisticados que desempeñaron un papel crucial en el desarrollo y la transmisión del conocimiento en su sociedad. En el reino Luba, la educación no solo se centraba en la adquisición de habilidades prácticas, sino que también se enfocaba en inculcar valores culturales y éticos en las nuevas generaciones.

Los jóvenes Luba recibían una educación integral que abarcaba diversas áreas, como la historia de su civilización, la medicina tradicional, la artesanía, la agricultura y la administración. Esta formación holística permitía a los individuos desarrollar una comprensión profunda de su cultura y entorno, preparándolos para asumir roles importantes dentro de la sociedad Luba.

Además, la educación en el reino Luba se basaba en la transmisión oral del conocimiento, a través de la narración de historias, proverbios y enseñanzas de los ancianos a las generaciones más jóvenes. Esta tradición oral no solo servía como método de enseñanza, sino que también fortalecía el vínculo intergeneracional y la cohesión social en la comunidad Luba.

El Papel de los Relatos y Leyendas en la Preservación de la Historia Luba

Los cuentos y leyendas desempeñaron un papel fundamental en la preservación de la historia y la cultura de los Luba. A través de relatos transmitidos de generación en generación, esta civilización logró conservar sus tradiciones, creencias y valores a lo largo del tiempo, incluso en ausencia de una forma escrita de registro histórico.

Los cuentos y leyendas Luba no solo entretenían a la audiencia, sino que también transmitían enseñanzas morales, lecciones de vida y conocimientos sobre la historia de su pueblo. Estas historias, a menudo protagonizadas por héroes míticos y figuras legendarias, contribuyeron a forjar la identidad cultural de los Luba y a fortalecer el sentido de pertenencia a la comunidad.

Además, los relatos y leyendas Luba funcionaban como una forma de mantener viva la memoria colectiva de la civilización, recordando eventos significativos, hazañas heroicas y enseñanzas ancestrales que eran fundamentales para la cohesión social y la continuidad cultural en el reino Luba.

Conclusiones: Relevancia del Legado Luba en el Contexto Actual

Vibrante máscara ceremonial Luba, influencia arte sociedad civilización Luba en ritual tradicional bajo árbol ancestral

Resumen de la influencia Luba en arte y sociedad

Los Luba, una civilización africana con una rica historia y legado cultural, han dejado una huella imborrable en el arte y la sociedad de África Central. Su influencia se extiende desde sus complejas estructuras políticas y sociales hasta sus impresionantes manifestaciones artísticas que han perdurado a lo largo del tiempo.

En el ámbito artístico, los Luba destacaron por su habilidad en la creación de objetos decorativos y ceremoniales de gran belleza y significado simbólico. Esculturas de madera, máscaras ceremoniales y objetos rituales reflejan la maestría artesanal y la profunda conexión espiritual de esta civilización con su entorno.

En cuanto a la sociedad, los Luba desarrollaron un sistema político altamente estructurado y jerárquico, donde el rey desempeñaba un papel central como mediador entre lo terrenal y lo divino. Esta organización social influyó en la forma en que se concebían las relaciones de poder y autoridad en la región, dejando un legado que perdura hasta la actualidad.

El futuro del legado Luba en África Central y en el mundo

El legado de los Luba sigue siendo relevante en la actualidad, tanto en África Central como en el mundo en general. Su arte ha inspirado a artistas contemporáneos, que reinterpretan y revitalizan las formas tradicionales en nuevas expresiones creativas.

Además, la estructura social y política de los Luba ha servido como modelo de estudio para comprender las dinámicas de poder y liderazgo en otras sociedades. Su enfoque en la centralidad del rey y en la importancia de la tradición ha despertado el interés de académicos y expertos en historia y antropología.

La influencia de los Luba en el arte y la sociedad de África Central es innegable y perdura en la actualidad a través de su legado cultural. Su impacto se extiende más allá de las fronteras geográficas, trascendiendo en el tiempo y en la diversidad de expresiones artísticas y sociales en todo el mundo.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es la importancia del arte en la civilización Luba?

La civilización Luba destacó por su arte sofisticado y detallado, que reflejaba su estructura social y valores.

2. ¿Cómo influyó la sociedad Luba en la región de África Central?

La sociedad Luba tuvo una influencia significativa en la región de África Central, especialmente en términos de organización política y comercio.

3. ¿De qué manera se manifestó la influencia de la civilización Luba a nivel global?

La influencia de la civilización Luba se extendió a nivel global a través de sus redes comerciales y la difusión de su arte y cultura.

4. ¿Qué papel jugó el arte de los Luba en la construcción de su identidad cultural?

El arte de los Luba no solo era decorativo, sino que también expresaba su identidad cultural, sus creencias y su organización social.

5. ¿Cómo se relaciona la influencia de los Luba con la noción de civilización en la historia africana?

La influencia de los Luba destaca la riqueza cultural y la complejidad social de las civilizaciones africanas, desafiando estereotipos y resaltando su importancia histórica.

Reflexión final: El legado perdurable de los Luba

El arte y la sociedad siguen siendo moldeados por las huellas dejadas por la civilización Luba en África Central.

La influencia de los Luba trasciende el tiempo, recordándonos que nuestras raíces culturales son fundamentales para comprender quiénes somos en la actualidad. "El pasado es un prólogo para el presente y un espejo para el futuro".

Te invito a reflexionar sobre cómo las lecciones de los Luba pueden inspirarnos a valorar y preservar nuestras propias tradiciones, honrando la diversidad cultural que enriquece nuestro mundo.

¡Gracias por formar parte de la comunidad de Reinos Africanos!

Te invitamos a compartir este fascinante artículo sobre el legado de los Luba en África Central en tus redes sociales para seguir difundiendo la riqueza de nuestra historia y cultura. ¿Qué otros temas te gustaría que exploráramos? ¡Esperamos tus comentarios!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El legado de los Luba: Cómo esta civilización influenció el arte y la sociedad en África Central puedes visitar la categoría Civilizaciones del África Central.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.