Futuro del Pasado: Cómo los Imperios del Sahel Influencian a África Hoy

¡Bienvenidos a Reinos Africanos, donde la historia cobra vida a través de relatos fascinantes y análisis profundos! Sumérgete en el apasionante mundo de las civilizaciones africanas y descubre cómo los Imperios del Sahel continúan influenciando a África en la actualidad. En nuestro artículo "Futuro del Pasado: Cómo los Imperios del Sahel Influencian a África Hoy", exploraremos la rica historia de estas poderosas civilizaciones y su impacto en el mundo moderno. ¿Estás listo para embarcarte en un viaje a través del tiempo y el espacio? ¡Sigue leyendo y descubre los secretos de los Reinos Africanos!

Índice
  1. Introducción al Legado de los Imperios del Sahel
    1. Una mirada a la ubicación y época de esplendor de los Imperios del Sahel
    2. Claves para entender la importancia de los Imperios del Sahel en la historia africana
  2. El Impacto Cultural de los Imperios del Sahel en África
    1. La influencia del Imperio de Mali en las prácticas educativas africanas
    2. El legado del Imperio Songhai en la música y las artes del África Occidental
    3. Influencias arquitectónicas del Imperio de Ghana en la región del Sahel
  3. El Papel de los Imperios del Sahel en el Comercio Africano y Global
    1. El Imperio Songhai y su Contribución a las Rutas Comerciales Globales
  4. La Contribución de los Imperios del Sahel a los Sistemas Políticos y Sociales en África
    1. La Estructura Social del Imperio de Mali y su Impacto en las Sociedades del Sahel
  5. La Influencia Religiosa de los Imperios del Sahel en África
    1. Prácticas Religiosas Tradicionales en el Imperio de Ghana y su Persistencia en el África Contemporánea
  6. Los Imperios del Sahel en la Actualidad: Herencia y Desafíos
  7. Conclusión: La Perdurabilidad de la Influencia de los Imperios del Sahel
    1. Legado Cultural
    2. Impacto Socioeconómico
    3. Relevancia Actual
  8. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Cuáles son algunos de los Imperios del Sahel más destacados?
    2. 2. ¿En qué período de tiempo se desarrollaron los Imperios del Sahel?
    3. 3. ¿Cuál fue la influencia de los Imperios del Sahel en el comercio transahariano?
    4. 4. ¿Cómo contribuyeron los Imperios del Sahel al avance cultural y académico de África?
    5. 5. ¿De qué manera perduran las influencias de los Imperios del Sahel en la actualidad?
  9. Reflexión final: El legado perdurable de los Imperios del Sahel
    1. ¡Únete a Reinos Africanos y descubre más sobre el legado de los imperios del Sahel en África!

Introducción al Legado de los Imperios del Sahel

Imponente Gran Mezquita de Djenné al atardecer, reflejando la influencia global de los Imperios del Sahel

Los Imperios del Sahel, situados en la región que abarca la franja sur del Sahara en África occidental, florecieron entre los siglos VIII y XVI. Esta zona geográfica, conocida por su diversidad cultural y riqueza histórica, fue el hogar de grandes imperios como Ghana, Malí y Songhai, que desempeñaron un papel crucial en la configuración de la historia africana.

Estos imperios se destacaron por su riqueza en oro, sal y otros recursos naturales, lo que les permitió establecer rutas comerciales prósperas que conectaban África con el mundo árabe y europeo. Además, su arquitectura impresionante, sistemas políticos avanzados y rica tradición oral los convirtieron en referentes culturales de la región.

La influencia de los Imperios del Sahel trascendió las fronteras de África, llegando a tener impacto en la historia global. Su legado perdura en la actualidad, sirviendo como recordatorio de la grandeza y la sofisticación de las civilizaciones africanas precoloniales.

Una mirada a la ubicación y época de esplendor de los Imperios del Sahel

Los Imperios del Sahel se ubicaban en una zona estratégica que les permitía controlar importantes rutas comerciales y recursos naturales clave. Esta región, caracterizada por un clima semiárido y la presencia de sabanas y desiertos, era ideal para el desarrollo de sociedades agrícolas y comerciales.

Durante su época de esplendor, entre los siglos IX y XV, los Imperios del Sahel alcanzaron su máximo poderío y esplendor. El Imperio de Ghana, el más antiguo de los tres, dominó la región desde el siglo VIII hasta el XI, seguido por el Imperio de Malí, que alcanzó su apogeo en el siglo XIV con figuras emblemáticas como Mansa Musa, uno de los hombres más ricos de la historia.

El Imperio de Songhai, sucesor de Malí, se consolidó como una potencia militar y cultural en el siglo XV, extendiendo su influencia sobre vastas regiones del África occidental. Estos imperios no solo se destacaron por su poderío militar, sino también por su sofisticación en áreas como la arquitectura, la literatura y la astronomía.

Claves para entender la importancia de los Imperios del Sahel en la historia africana

Los Imperios del Sahel desempeñaron un papel fundamental en la historia africana, sentando las bases para el desarrollo de futuras civilizaciones en la región. Su legado se refleja en la difusión del islam, la consolidación de redes comerciales transaharianas y la preservación de tradiciones culturales únicas.

La influencia de estos imperios se extiende hasta la actualidad, impactando en la diversidad étnica y lingüística de África occidental, así como en la configuración de las fronteras políticas y la identidad cultural de la región. Su legado perdura en monumentos como la Gran Mezquita de Djenné en Malí, considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Entender la importancia de los Imperios del Sahel es clave para apreciar la diversidad y la riqueza histórica de África, así como para comprender la influencia global que estas civilizaciones precoloniales ejercieron en el pasado y en la actualidad.

El Impacto Cultural de los Imperios del Sahel en África

Vista aérea impresionante de la Gran Mezquita de Djenné en Mali, reflejando la influencia global de los Imperios del Sahel

Los imperios del Sahel, como Mali, Songhai y Ghana, han dejado un legado cultural duradero que sigue influenciando a África en la actualidad. Estas antiguas civilizaciones no solo dominaron la región con su poder militar y económico, sino que también contribuyeron significativamente al desarrollo de la educación, las artes y la arquitectura en el continente.

La influencia del Imperio de Mali en las prácticas educativas africanas

El Imperio de Mali, conocido por su riqueza y esplendor durante los siglos XIII y XIV, estableció un sistema educativo avanzado que impactó profundamente en las prácticas educativas de toda África. La Universidad de Sankore en Timbuctú se convirtió en un centro de aprendizaje de renombre, atrayendo a estudiantes y eruditos de diferentes partes del mundo. Esta institución no solo enseñaba materias como matemáticas, medicina, filosofía y derecho, sino que también promovía la preservación de la cultura y la historia africanas. El legado educativo de Mali perdura en la actualidad, inspirando a las generaciones venideras a valorar la educación como una herramienta poderosa para el desarrollo individual y colectivo.

En palabras de un erudito desconocido, "La Universidad de Sankore en Mali fue un faro de conocimiento en el África medieval, iluminando mentes y forjando el futuro de las generaciones venideras".

El legado del Imperio Songhai en la música y las artes del África Occidental

El Imperio Songhai, uno de los imperios más grandes de la historia africana, dejó una huella imborrable en el ámbito artístico y musical de África Occidental. Los artistas y músicos de Songhai desarrollaron un estilo único que combinaba elementos tradicionales africanos con influencias árabes y berberiscas. Sus obras, que incluían esculturas, textiles y cerámicas, se caracterizaban por su sofisticación y belleza, reflejando la riqueza cultural y la creatividad del imperio.

La música de Songhai, con sus ritmos hipnóticos y melodías envolventes, continúa inspirando a músicos contemporáneos en África y en todo el mundo. Su legado artístico perdura en la actualidad, recordándonos la importancia de preservar y celebrar la diversidad cultural africana.

Influencias arquitectónicas del Imperio de Ghana en la región del Sahel

El Imperio de Ghana, a pesar de su declive en el siglo XI, dejó un legado arquitectónico perdurable en la región del Sahel. Las construcciones del imperio, como la Gran Mezquita de Djenné, son ejemplos impresionantes de la arquitectura sudanesa que combina elementos islámicos con técnicas de construcción locales. Estas estructuras no solo servían como lugares de culto, sino que también representaban el poder y la riqueza del imperio.

La influencia arquitectónica de Ghana se puede observar en la región del Sahel, donde edificaciones similares han sido construidas a lo largo de los siglos, manteniendo viva la tradición y la estética de los antiguos constructores. Estos monumentos son testimonio de la grandeza de los imperios del Sahel y su impacto perdurable en la historia y la cultura africana.

El Papel de los Imperios del Sahel en el Comercio Africano y Global

Vista aérea de la Gran Mezquita de Djenné rodeada de bulliciosos puestos de mercado y comerciantes, bajo el cálido sol del Sahel

Los Imperios del Sahel, en particular el Imperio de Mali, desempeñaron un papel crucial en el comercio transahariano durante la época precolonial. Las rutas comerciales del Imperio de Mali se extendían a lo largo del desierto del Sahara, conectando África Occidental con el norte de África y el Mediterráneo. Esta red comercial permitió el intercambio de oro, sal, marfil y esclavos, entre otros productos, lo que impulsó la economía de la región y generó una gran riqueza para el imperio.

El impacto de estas rutas comerciales no se limitaba solo a aspectos económicos, sino que también tenían un profundo impacto cultural y social. La influencia del Imperio de Mali se extendió a través de estas rutas, difundiendo conocimientos, tecnologías y creencias religiosas a lo largo y ancho de África y más allá. Este intercambio cultural contribuyó a la diversidad y riqueza de las civilizaciones africanas y su influencia global.

En la actualidad, la herencia de estas rutas comerciales se puede observar en la mezcla de culturas, idiomas y tradiciones que caracterizan a la región del Sahel. La influencia del comercio transahariano impulsado por el Imperio de Mali sigue siendo palpable en la vida cotidiana de las comunidades locales, así como en la economía regional y global.

El Imperio Songhai y su Contribución a las Rutas Comerciales Globales

El Imperio Songhai, sucesor del Imperio de Mali, continuó la tradición de fomentar el comercio y las relaciones comerciales en la región del Sahel. Con su capital en la ciudad de Gao, el Imperio Songhai se convirtió en un importante centro comercial en África Occidental, facilitando la expansión del comercio hacia Europa y Asia.

La ubicación estratégica del Imperio Songhai a lo largo del río Níger le permitió establecer vínculos comerciales con diferentes regiones, lo que contribuyó a su crecimiento y prosperidad. La ciudad de Timbuktu, bajo el dominio del Imperio Songhai, se convirtió en un importante centro de aprendizaje, comercio y cultura, atrayendo a eruditos, comerciantes y viajeros de todo el mundo.

La expansión del comercio hacia Europa y Asia a través del Imperio Songhai no solo benefició a la región del Sahel, sino que también tuvo un impacto significativo en las rutas comerciales globales. La integración de África Occidental en las redes comerciales internacionales contribuyó a la interconexión de diferentes continentes y culturas, sentando las bases para la globalización económica y cultural que caracteriza al mundo moderno.

La Contribución de los Imperios del Sahel a los Sistemas Políticos y Sociales en África

Intrincados diseños en la Gran Mezquita de Djenné en Mali, reflejando la influencia global de los Imperios del Sahel

Los Imperios del Sahel, como el de Ghana y Mali, han dejado un legado duradero en la historia política y social de África. Uno de los aspectos más destacados es el modelo de gobernanza del Imperio de Ghana, que ha influido significativamente en los Estados modernos africanos. Este modelo se caracterizaba por la descentralización del poder, con un rey que gobernaba con la ayuda de consejeros y jefes locales. Esta estructura permitía una gestión eficiente de un territorio vasto y diverso, fomentando la participación de las comunidades locales en la toma de decisiones y promoviendo la estabilidad política.

La influencia del modelo de gobernanza del Imperio de Ghana en la actualidad se refleja en la importancia de la descentralización y la participación ciudadana en muchos países africanos. Varios Estados han adoptado sistemas políticos que buscan equilibrar el poder central con autoridades locales, promoviendo la autonomía de las regiones y fortaleciendo la democracia a nivel local. Esta influencia histórica sigue siendo relevante en la configuración de las estructuras políticas contemporáneas en África, destacando la continuidad de las prácticas de gobernanza a lo largo del tiempo.

El modelo de gobernanza del Imperio de Ghana ha dejado una huella profunda en los sistemas políticos africanos, influyendo en la forma en que se organizan y funcionan los Estados modernos. Esta herencia histórica resalta la importancia de comprender y valorar las raíces de las estructuras políticas en África, reconociendo la riqueza de tradiciones y prácticas que han perdurado a lo largo de los siglos.

La Estructura Social del Imperio de Mali y su Impacto en las Sociedades del Sahel

El Imperio de Mali, conocido por su riqueza y esplendor, también dejó una marca indeleble en las sociedades del Sahel a través de su estructura social única. Una de las características más destacadas de este imperio fue su sistema de castas, que dividía a la población en grupos con roles y responsabilidades específicas. Estas castas, como los nobles, comerciantes y artesanos, contribuyeron a la organización social y económica del imperio, estableciendo jerarquías claras y regulando las interacciones entre los diferentes grupos.

El legado de la estructura social del Imperio de Mali persiste en las sociedades del Sahel hasta hoy en día, con la influencia de las castas aún presente en algunas comunidades. Aunque ha habido cambios significativos a lo largo de los siglos, la división de la sociedad en grupos con funciones específicas sigue siendo un aspecto relevante en la vida social y cultural de la región. Este legado histórico ha moldeado las relaciones interpersonales, las dinámicas comunitarias y las tradiciones culturales en el Sahel, destacando la continuidad de las prácticas sociales a través del tiempo.

La estructura social del Imperio de Mali ha dejado una huella perdurable en las sociedades del Sahel, influyendo en la organización y las interacciones sociales en la región.

Este legado histórico subraya la importancia de comprender las estructuras sociales pasadas para apreciar la diversidad y la complejidad de las sociedades africanas, resaltando la continuidad de las tradiciones en el tejido social del Sahel.

La Influencia Religiosa de los Imperios del Sahel en África

Esplendor de la Gran Mezquita de Djenné en Mali durante ceremonia religiosa con influencia de los Imperios del Sahel

Los Imperios del Sahel, como el de Songhai, desempeñaron un papel crucial en la expansión del Islam en la región y su impacto en la religiosidad africana. La llegada del Islam al Imperio Songhai trajo consigo cambios significativos en la vida cultural y religiosa de la población. La conversión al Islam no solo afectó las prácticas religiosas, sino que también influyó en la organización social y política del imperio.

La expansión del Islam en el Imperio Songhai permitió la difusión de nuevas creencias, prácticas y costumbres en la región. Esto creó una sincretización de creencias tradicionales africanas con los principios del Islam, dando lugar a una forma única de religiosidad en África. La coexistencia de estas dos corrientes religiosas permitió la preservación de tradiciones locales, a la vez que se adoptaban nuevos aspectos de la fe musulmana.

El legado religioso del Imperio Songhai sigue siendo relevante en la actualidad, ya que sentó las bases para la práctica del Islam en África Occidental. La influencia de esta civilización en la religiosidad africana es innegable, y su impacto perdura en las creencias y costumbres de las poblaciones locales hasta nuestros días.

Prácticas Religiosas Tradicionales en el Imperio de Ghana y su Persistencia en el África Contemporánea

El Imperio de Ghana, conocido por su riqueza y poderío en la región del Sahel, también dejó una marca indeleble en la religiosidad africana. Aunque el Islam se extendió en la región durante el apogeo del imperio, las prácticas religiosas tradicionales africanas persistieron y se mantuvieron arraigadas en la población.

Las prácticas religiosas tradicionales en el Imperio de Ghana incluían rituales, ceremonias y creencias que honraban a los dioses y espíritus ancestrales. Estas tradiciones religiosas tenían un profundo significado cultural y social, y formaban parte integral de la identidad de las comunidades dentro del imperio.

A pesar de la influencia del Islam y otras religiones en la región, las prácticas religiosas tradicionales del Imperio de Ghana han perdurado en el tiempo y continúan siendo parte importante de la vida espiritual de muchas personas en África. Estas tradiciones han resistido el paso de los siglos y han demostrado su capacidad de adaptación y resiliencia ante los cambios históricos y culturales.

Los Imperios del Sahel en la Actualidad: Herencia y Desafíos

Vista aérea de Timbuktu en Mali con arquitectura de barro y vida tradicional, reflejando la influencia global de los Imperios del Sahel

Cómo la herencia de los Imperios del Sahel se refleja en la África moderna

Los Imperios del Sahel, como el Imperio de Malí, el Imperio Songhai y el Imperio de Ghana, dejaron un legado cultural, político y económico que sigue influenciando a África en la actualidad. Estas civilizaciones establecieron rutas comerciales clave que conectaban África con el mundo árabe y europeo, fomentando el intercambio de bienes y conocimientos. Además, su arquitectura distintiva, como las mezquitas de Djenné en Malí, es un testimonio tangible de su grandeza y creatividad arquitectónica.

La influencia de los Imperios del Sahel también se refleja en la diversidad étnica y lingüística de la región, así como en tradiciones culturales arraigadas que han perdurado a lo largo de los siglos. La música, la danza y la artesanía tradicional en países como Malí y Níger mantienen vivas las raíces de estas antiguas civilizaciones, demostrando su impacto perdurable en la identidad africana.

Además, la organización política y social establecida por los Imperios del Sahel, basada en sistemas de gobierno centralizados y jerárquicos, ha dejado una huella en la estructura política de muchos países africanos actuales. Los líderes tradicionales en algunas regiones del Sahel aún conservan influencia y desempeñan un papel importante en la toma de decisiones locales.

Desafíos contemporáneos en el Sahel: Entre la preservación del legado y la modernización

A pesar de la rica herencia de los Imperios del Sahel, la región enfrenta desafíos contemporáneos que ponen a prueba la preservación de su legado histórico mientras busca la modernización y el desarrollo. Conflictos étnicos, políticos y religiosos, así como la presión demográfica y los efectos del cambio climático, representan obstáculos para la conservación de la cultura y el patrimonio de la región.

La urbanización acelerada y la influencia de la globalización plantean interrogantes sobre cómo equilibrar la preservación de las tradiciones ancestrales con la adopción de prácticas y tecnologías modernas. En este contexto, los gobiernos y las comunidades locales en el Sahel se enfrentan al desafío de encontrar un punto de equilibrio que permita el desarrollo sostenible sin comprometer la identidad cultural y la herencia de los Imperios del Sahel.

La educación juega un papel crucial en este proceso, ya que se busca transmitir el conocimiento sobre la historia y la importancia de los Imperios del Sahel a las generaciones futuras, al tiempo que se promueve la innovación y la adaptación a los desafíos del siglo XXI. En última instancia, el legado de los Imperios del Sahel continúa siendo una fuente de inspiración y orgullo para África, sirviendo como recordatorio de la grandeza y la resiliencia de las civilizaciones africanas.

Conclusión: La Perdurabilidad de la Influencia de los Imperios del Sahel

Imponentes ruinas de la Gran Mezquita de Djenné en Mali, mostrando la arquitectura de barro y los minaretes bajo un cielo azul

Legado Cultural

Los Imperios del Sahel dejaron un legado cultural profundo que aún se refleja en las sociedades africanas contemporáneas. La arquitectura distintiva de estructuras como la Gran Mezquita de Djenné en Malí y la Universidad de Sankoré en Tombuctú, ambas construidas durante el apogeo del Imperio de Malí, sigue siendo un testimonio tangible de la grandeza y la sofisticación artística de estas civilizaciones. Además, la rica tradición oral de transmisión de conocimientos y enseñanzas, que era fundamental en la educación de la época, ha perdurado a lo largo de los siglos y sigue siendo una parte integral de la identidad cultural de muchas comunidades en África.

La influencia de los Imperios del Sahel en la música, la danza y las artes visuales también es evidente en la actualidad. Muchos ritmos y estilos musicales tradicionales tienen sus raíces en las prácticas artísticas de estas antiguas civilizaciones, y la artesanía local sigue incorporando técnicas y motivos que se remontan a la era de los grandes imperios. Este legado cultural se mantiene vivo a través de festivales, ceremonias y eventos culturales que celebran la historia y la herencia de los Imperios del Sahel.

Impacto Socioeconómico

La influencia de los Imperios del Sahel en el desarrollo socioeconómico de África es innegable. Estas civilizaciones establecieron rutas comerciales prósperas que conectaban el continente con Europa, Asia y el Medio Oriente, facilitando el intercambio de bienes, ideas y conocimientos. Esta red comercial no solo impulsó el crecimiento económico de la región, sino que también fomentó la diversidad cultural y promovió la innovación en campos como la metalurgia, la agricultura y la navegación.

Además, la organización política y administrativa de los Imperios del Sahel sentó las bases para la gobernanza efectiva y la gestión de recursos en la región. Los sistemas de tributación, la administración de justicia y la planificación urbana desarrollados por estas civilizaciones fueron precursoras de las estructuras gubernamentales modernas y contribuyeron a la estabilidad y el desarrollo de muchas naciones africanas. El legado de eficiencia y organización dejado por los Imperios del Sahel sigue influyendo en la forma en que se gestionan los asuntos públicos en la actualidad.

Relevancia Actual

A pesar de haberse disuelto hace siglos, los Imperios del Sahel siguen siendo una fuente de inspiración e identidad para las naciones africanas de hoy en día. La memoria colectiva de su grandeza y su influencia perdura en la psique de muchos africanos, quienes ven en estos imperios un testimonio de la capacidad de las civilizaciones africanas para alcanzar altos niveles de desarrollo y sofisticación.

Además, la influencia de los Imperios del Sahel se extiende más allá de las fronteras de África, llegando a influir en la música, el arte, la literatura y la arquitectura a nivel global. La estética y las tradiciones culturales de estas antiguas civilizaciones han sido fuente de inspiración para artistas, diseñadores y creadores en todo el mundo, lo que demuestra la perdurabilidad y la relevancia de su legado en la actualidad.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuáles son algunos de los Imperios del Sahel más destacados?

Algunos de los Imperios del Sahel más destacados son el Imperio de Ghana, el Imperio de Malí y el Imperio Songhai.

2. ¿En qué período de tiempo se desarrollaron los Imperios del Sahel?

Los Imperios del Sahel se desarrollaron principalmente entre los siglos IX y XVI d.C. en la región del Sahel africano.

3. ¿Cuál fue la influencia de los Imperios del Sahel en el comercio transahariano?

Los Imperios del Sahel jugaron un papel crucial en el desarrollo y facilitación del comercio transahariano, conectando África subsahariana con el mundo árabe y mediterráneo.

4. ¿Cómo contribuyeron los Imperios del Sahel al avance cultural y académico de África?

Los Imperios del Sahel fueron centros de aprendizaje y cultura, donde se promovió la educación, la escritura y la difusión del conocimiento a través de las universidades y bibliotecas.

5. ¿De qué manera perduran las influencias de los Imperios del Sahel en la actualidad?

Las influencias de los Imperios del Sahel perduran en la arquitectura, la música, las tradiciones religiosas y en la organización social y política de las comunidades en la región del Sahel y más allá.

Reflexión final: El legado perdurable de los Imperios del Sahel

Los Imperios del Sahel continúan ejerciendo una influencia profunda en el devenir de África y el mundo actual.

La historia de estos imperios perdura en la identidad cultural y social de las naciones africanas, recordándonos que el pasado es un puente hacia el futuro. "La historia es la luz que ilumina el camino hacia el futuro" - Nelson Mandela.

Invitamos a reflexionar sobre cómo el legado de los Imperios del Sahel nos desafía a comprender nuestra historia compartida y a forjar un futuro más inclusivo y próspero para todos.

¡Únete a Reinos Africanos y descubre más sobre el legado de los imperios del Sahel en África!

Querido lector de Reinos Africanos, agradecemos tu interés en explorar la historia de África con nosotros. Te invitamos a compartir este artículo en tus redes sociales para seguir difundiendo la riqueza cultural y el impacto de los antiguos imperios del Sahel en la África contemporánea. ¿Qué otros temas te gustaría que abordáramos en futuros artículos? ¡Tu opinión es crucial para nosotros! ¿Qué aprendiste de este artículo? ¡Esperamos ansiosos tus reflexiones y aportes en los comentarios!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Futuro del Pasado: Cómo los Imperios del Sahel Influencian a África Hoy puedes visitar la categoría Civilizaciones Precoloniales.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.